Comparto con él que Colombia se hartó del bipartidismo y luego de lo que, habiéndosele opuesto, terminó siendo peor que todos los años de frentenacionalismo y post-frentenacionalismo juntos, es decir, algo para no repetir ni emular, a menos que seamos decididamente suicidas.
La opción política que por fin ha cuajado, después de tanto esperarla, de haber creído alcanzarla con la Alianza AD-M-19 y luego con la Franja Amarilla y el Polo Democrático - que también quisieron distinguirse del binomio rojiazul escogiendo el color más visible de nuestra bandera-, esa opción hoy es Verde, y la lideran dos profesores universitarios, un tecnócrata y un ex-sindicalista. No podría ser más amplia la cobertura social y conceptual de este cuarteto que, como bien lo muestran sus obras, tiene toda una experiencia que ofrecerle al país, y unas conciencias limpias como pocas en el espectro político.
Antes de invitarlos a leer esa columna quiero invitar a los escritores e intelectuales de Barranquilla a escribir para Cantaclaro sobre este momento político y sobre la tarea que tenemos en el Caribe en materia de regionalización, tema que, como también señala Ospina, es necesario definir para no seguir atrapados por el mapa. A los caribeños, más que a nadie, nos corresponde
desbrozar ese camino, abrir, por decirlo así, la trocha que nos permitirá cerrar la brecha que mantiene rezagadas a las regiones. Ayer, en el acto del Parque Cultural del Caribe, Antanas Mockus contó que había sido compañero de Orlando Fals Borda en la Universidad Nacional, ya que ambos fueron miembros del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Iepri, y que en esas sesiones de reflexión y discusión en torno a los documentos que producían, Fals le había enseñado que el reordenamiento territorial era una condición para el desarrollo y la paz de Colombia, y por eso estaba seguro (palabras más, palabras menos) de que teníamos que convertirnos en lo político-administrativo, en el país de regiones que ya somos en lo social y cultural.
Quiero dar a conocer desde aquí el pensamiento de nuestros poetas, gestores culturales, investigadores, críticos, músicos, actores, bailarines, pintores, escultores, fotógrafos, estudiantes o profesionales de cualquier área (todo ello en ambos géneros) que quieran a su vez invitar a otros y otras a compartir, a disentir de, a sumar o a multiplicar esta corriente de opinión y sentimiento que parece poder sacarnos, al fin, al otro lado.
Que disfruten la columna quienes no la hayan leído, y quienes ya lo hicieron háganlo de nuevo, de repente descubren algo inspirador.
Patricia Iriarte
Donde el verde es de todos los colores
Por: William Ospina
AURELIO ARTURO ESCRIBIÓ QUE COlombia es el país “donde el verde es de todos los colores”. Esa afirmación, tan fácil de comprobar viajando por Colombia en cualquier dirección, está a punto de convertirse también en un hecho político.
Mucho tiempo se pensó que Colombia era roja o azul, y por esa ilusión fanática se vertió mucha sangre. Colombia siempre estaba negando una parte de su ser, negando sus indios, negando sus negros, negando sus selvas, negando sus ríos, negando su mestizaje, negando sus mares. Pero el último siglo nos mostró que sólo somos grandes cuando aceptamos y asumimos ser lo que somos. Contra la pretensión de ser “la Atenas suramericana” o “el Japón de Suramérica”, de ser Francia, de ser México, de ser los Estados Unidos, más bien hay que decir que en ciertos rincones somos Suiza, que junto al desierto de La Guajira los árabes de Maicao van a la mezquita y fuman sus narguiles, que en ciertos barrios de Palmira somos Japón, que por la avenida Caracas a medianoche somos México, que en la base de Palanquero desafortunadamente somos los Estados Unidos.
Cartagena creció más hermana de Santiago de Cuba y de Santo Domingo que de Pasto o de Neiva. Pasto se parece más a Quito que a Medellín. Leticia tiene más afinidades con Manaos que con Manizales. Manizales se parece más a La Paz que a Villavicencio. Popayán, Santafé de Antioquia, Mompox y Villa de Leyva se parecen más a Andalucía que a Ibagué. Esa diversidad está en todo: pertenecemos más que otros países a todo el continente. Somos el único país que está a la vez en el Caribe, en el Pacífico, en los Andes, en la Orinoquia y en la Amazonia. Eso, que nunca entendieron nuestros viejos políticos, nos obliga a tener un destino continental, a no estar encerrados en nuestro mapa.
Después de dos siglos de guerras, exclusiones, racismos, clasismos y falta de compromiso con las normas; de moral acomodaticia, de partidos que nos educaban en el odio y de políticos que nos educaban en la trampa, Colombia se cansó de bipartidismo. Ese bipartidismo irresponsable fue el que engendró en Colombia a las guerrillas y a los paramilitares, y el que nutrió a una elite ociosa e irresponsable, ignorante y despectiva, que no supo engrandecer a sus conciudadanos y que dejó el país en manos de la violencia, la corrupción, la simulación y la trampa. No sólo hemos llegado a ser el país más violento, también el más transgresor del continente y el menos solidario con sus vecinos: alguien alguna vez nos llamó el Caín de Suramérica.
De todo eso nuestro pueblo se fue hastiando, y hace ocho años eligió a Álvaro Uribe Vélez, en abierto desafío a la tradición del bipartidismo. Por desgracia Uribe, a quien le debemos algunas conquistas valiosas en el campo de la seguridad, de la cobertura en educación y salud, eternizó la idea antigua y perversa de que la solución a todos nuestros problemas es sólo militar, y después de dos períodos de gobierno nos entrega un país con una infraestructura vial similar a la que tenía en los años cincuenta, mil violencias larvadas esperando para resurgir, las relaciones con los vecinos completamente deterioradas, una alianza militar con los Estados Unidos harto onerosa para nuestra soberanía y un historial de conductas sucias desde el poder, que van desde espionaje a la oposición, crímenes con las armas del Estado contra jóvenes inermes, subsidios escandalosos para los ricos, y transgresión ostentosa del Derecho Internacional.
El viejo bipartidismo ha visto en estos defectos de la política uribista la posibilidad de volver al ataque y recuperar su antiguo dominio sobre la sociedad colombiana, pero Colombia está a punto de demostrar que la nueva generación ya se salió de las manos de ese puñado de poderes que durante siglos nos mantuvieron en la Edad Media.
Los tres alcaldes que fundaron el Partido Verde son los únicos políticos que tienen grandes realizaciones que mostrar en toda la historia reciente de Colombia. Convirtieron a Bogotá, una ciudad perdida hace quince años, en una metrópoli contemporánea que el mundo entero conoce y aprecia. Y Sergio Fajardo puede mostrarnos hoy a Medellín como una de las ciudades más admirables y pujantes del continente. No lo hicieron sólo ellos, lo están haciendo millones de personas, pero su liderazgo ha sido definitivo en ese proceso.
¿Qué tienen los otros candidatos opcionados, Santos y Sanín, por mostrar en términos de modernización de nuestra sociedad? Absolutamente nada, y Colombia lo sabe. Tienen tan poco, que en realidad ni siquiera los votos son suyos, son votos de alguien mucho más interesante y complejo, del que abrió esta brecha en el bipartidismo por la que Colombia podrá entrar al futuro: Álvaro Uribe.
El país que va a encontrar el presidente Mockus, como el país que encontró el presidente Obama, quien debe ser uno de sus principales aliados, exigirá superar terribles desafíos. No podrá hacer su tarea sin el apoyo activo de todos los ciudadanos. Y sin duda votar no será suficiente: habrá que apoyar, actuar, trabajar, pensar, soñar, defender con firmeza muchas cosas. La recompensa será grande, pero el trabajo es enorme.
Y la primera tarea, que es una tarea feliz, será elegirlo en la primera vuelta. Podemos hacerlo: el verde es de todos los colores.
Gracias a Dios llego Antanas con su admirable equipo. Ahora hay que pedir que todos los colombianos esten igual de conevncidos que nosotros.
ResponderBorrarNo en vano el verde es el color de la esperanza.