

"Cosas de la vida"
Patricia Iriarte ha denominado su exposición Cosas de la vida, expresión que puede leerse en muchos sentidos para nombrar aquellas cosas en las que Iriarte puso su mirada y el lente de au cámara. Sobre la fotografía de esta poeta y periodista, para quien la imagen siempre ha sido, más que una compañera de sus textos, un lenguaje en sí mismo, ha escrito la directora de cine Sara Harb:
"En ella es una manera de captar la vida, de aprehenderla, de relacionarse con el mundo, con lo que sucede. Entonces, dejándose llevar por el impacto, se le desliza en esa mirada lo que realmente ella es, una poeta que quiere adentrarse en el alma de las cosas. Al principio parece muy casual y como si no tuviera un propósito deliberado pero cuando pasa de lo romántico a lo periodístico, de lo figurativo a lo abstracto, entonces se devela un ser complejo, lleno de lugares interiores, de preocupaciones,
angustias, tristezas, soledades y risa y gracia y amor por la luz, por la belleza. Fascinación por la imagen, bien representada, compuesta, inteligente y nostálgica.
Es en ese sentido refinado de la composición, en esas texturas y colores, donde se encuentra un universo complejo que salta a la vida sin perder su sentido poético aunque sea la más dura de las visiones. Entonces, este grupo de fotografías es como el ser humano, a veces profundamente racional y otras veces soñador, donde no hay una preocupación importante por la técnica sino por la búsqueda de una imagen poética."
"Arte en joya"
Por su parte la arquitecta, cheff y pintora María Emilia Fadul traslada su bagaje pictórico a la orfebrería, creando piezas únicas con piedras, conchas marinas, vidrio y objetos de nácar engarzados en plata, "enseñándonos, como dice su maeatro Marcel lombana, toda la libertad de su espíritu".
Interesante propuesta. Lástima que la distancia me impida contemplar in situ tan singular y a la vez plural muestra.
ResponderBorrar