Marco Barboza Garcés y sus Hombres de Mar
La mirada que esculpe
Por Patricia Iriarte
La fotografía de Marco Barboza me atrapó desde la primera imagen que le vi. Se titulaba Natura y la publicó el 27 de agosto de 2020 en su página de Facebook. Estábamos en plena pandemia, confinamiento al día, y consumíamos imágenes y contenidos para media, multimedia y transmedia que daba gusto. El trabajo era condena y a la vez tabla de salvación en medio del encierro y la falta de contacto real.
Era la imagen de un joven afro de perfil, ataviado con una filigrana del árbol de coco a manera de tocado que le bajaba hasta el cuello, los ojos café iluminados con la luz justa que, entrando por el lado derecho de la imagen, le llegaba al rostro.
En los meses siguientes continuó publicando una serie de rostros y torsos de hombres negros y morenos mimetizados, casi, entre los hilos de una atarraya, en una mandíbula de tiburón, en un collar de corales. Casi como esculturas de seres mitológicos, neptunianos, hermanos del pez y de las olas. Composiciones y encuadres no fabricados con o para modelos de revista sino con hombres reales de manos encallecidas, con jóvenes artistas o con amigos de su Tolú natal y de otros pueblos de la costa caribe. Hombres capaces de volverse uno con el animal que capturan, con el atardecer que contemplan o con la imagen que les llega en sueños.
Ver esas fotos era un verdadero goce en medio del tedio, y me fui dando cuenta de que la escogencia de los planos, los diseños logrados con los materiales de la playa y el manejo de la luz, mostraban una propuesta en camino, y con un concepto estético muy personal.
Con el tiempo esta serie de fotografías se convirtió en una obra acabada que Barboza llamó “Hombres de Mar” y que comenzó a circular por el mundo: India, México, Italia, Francia, Grecia y Omán.
![]() |
Foto de Marco Barboza, serie Hombres de mar. |
![]() |
Un abuelo pescador, como el que tuvo Marco Barboza. |
![]() |
Las tradiciones artesanales del Caribe bajo la lente del fotógrafo toludeño. |
![]() |
Foto de Marco Barboza, serie Hombres de Mar |
Algo hay en la mirada de Marco Barboza y en su sensibilidad que me recuerda a Alfonso Suárez, el maestro del performance fallecido en 2020, artista apasionado por la naturaleza, profundamente arraigado en el territorio que le tocó en suerte, y capaz de revelar la belleza de las cosas cotidianas.
Así percibo a este artista toludeño radicado en Cartagena, que ha venido a refrescar la mirada sobre las cosas y gentes de este Caribe tantísimas veces fotografiado.
![]() |
Próxima exposición de Hombres de mar en Santiago de Tolú. |