lunes, mayo 17, 2010

El mundo que imaginamos los poetas

Los siguientes son apartes de una propuesta de ponencia enviada al XI Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, que se realizó en Mixteca, México, en noviembre de 2003. Uno de los tres posibles temas fijados por la organización del encuentro para desarrollar una ponencia era: "El mundo que imaginamos los poetas". La propuesta no resultó seleccionada, pero consideramos que en estos días en que las palabras parecen gastarse y equivocar su sentido en la boca de políticos, panfletos, indirectas y golpes bajos, vale la pena recordar algunas frases de ese texto.

Por Patricia Iriarte

"Puesta en situación, yo imagino un mundo cuando digo paisaje, y en seguida acuden las palabras en mi ayuda para crear ese paisaje. Yo imagino un mundo cuando digo cántaro y al instante las sílabas me devuelven el sonido del agua bamboleándose dentro del barro cobrizo.

El mundo imaginado es el sueño, pero puede ser también la pesadilla cuando pensamos en aquello en lo que otros quieren convertir al mundo.

“El mundo que imaginamos los poetas” ¿Cuáles poetas? ¿Los de derecha o los de izquierda? ¿Los del mundo industrializado, rico a más no poder, o los del cada vez más pobre Tercer Mundo? ¿Los poetas desconocidos acaso? ¿Aquellos que escriben a hurtadillas y guardan en cajones libros enteros de poesía anónima?, ¿los ingenuos poetas que acometen a sus semejantes con una producción autoeditada que venden o cambian por un almuerzo? ¿Acaso las tardías poetas de las familias aristocráticas, que conocen de memoria y copian sonetos y alejandrinos? ¿O tal vez los poetas oficiales, cuya calidad casi siempre indiscutible los hace merecedores de cargos y delegaciones que resultan balsámicos para el alma y el bolsillo? ¿O precisamente aquellos que sin mayores aspavientos van fraguando una obra con sensibilidad y respeto por la palabra y la poesía?

Si de ellos estamos hablando, puedo decir que comparto con otros artistas y ciudadanos del planeta el deseo de vivir un mundo gobernado por el humanismo y la equidad. Donde justicia no quiere decir crueldad ni humanitarismo es sinónimo de debilidad; donde seguridad no quiere decir represión, comodidad no remite a lujo, limpieza no indica segregación ni salud se asimila a privilegio. Yo imagino un mundo desarmado, y ello no quiere decir descuadernado e inservible. Me refiero a un mundo sin armas, pero no por ello indefenso.

Los poetas imaginamos un mundo donde las palabras sirven para comunicarnos, no para dividirnos; donde la palabra “mercado” nos recuerda una alegre venta de viandas en un sitio público y no una categoría siniestra a la que empezamos a mirar con temor o con sospecha. En ese mundo que imaginan los poetas, las cosas se vuelven a encontrar con su vocablo, el lenguaje se reinventa, la palabra recupera su poder y, en virtud de todo ello, los seres humanos comprenden un poco más el mundo y se conocen un poco más a sí mismos."


sábado, mayo 15, 2010

Jaime Manrique Ardila, este miércoles en El Huerto


Patricia Iriarte y Ramón Bacca conducirán a las 6:30 p.m. una tertulia con el autor de Nuestras vidas son los ríos, invitado este año al programa Leer el Caribe.

El narrador, poeta y ensayista barranquillero Jaime Manrique Ardila, escogido este año como escritor invitado al programa Leer el Caribe, creado por el Observatorio del Caribe Colombiano para fomentar la lectura de escritores caribeños vivos, será el protagonista de una tertulia que realizará el próximo miércoles 19 de mayo el restaurante El Huerto como parte de su agenda cultural Alimentando el espíritu.
Manrique Ardila reside desde muy joven en Nueva York, donde ha forjado una destacada carrera literaria que le ha valido el reconocimiento de la crítica y numerosos galardones, entre ellos el Internacional Latino Book Award (Mejor novela de ficción histórica) en 2007 por su libro Nuestras vidas son los ríos, sobre la vida de Manuela Sáenz.

El autor de El cadáver de papá, Luna Latina en Manhattan y Maricones eminentes, entre otros títulos, se une a la lista de Germán Espinosa, Ramón Illan Bacca, Roberto Burgos Cantor, Gabriel García Márquez, Jorge García Usta y José Luis Garcés González, que le han precedido en este programa concertado entre el Ministerio de Cultura, el Observatorio del Caribe Colombiano, el Banco de la República, la Universidad de Cartagena, la Secretaría de Educación Distrital, la Red de Educadores de Castellano y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.


El programa contempla la capacitación de los docentes de lengua castellana de las escuelas oficiales de Cartagena, para que tengan las herramientas e introduzcan a los estudiantes en la producción literaria del escritor. Luego de un semestre de lecturas y apropiación, se realizan encuentros entre los estudiantes y el escritor en diferentes espacios de la ciudad como colegios, bibliotecas y librerías.


Manrique, nacido el 6 de junio de 1949 en Barranquilla, obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad South Florida en 1972 y luego participó en talleres literarios en la Universidad de Columbia con el escritor Manuel Puig, a quien considera su maestro. En 1976 ganó el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lemus con el libro Los adoradores de la luna y en 1978 publicó El cadáver de papá, su celebrado libro de cuentos. Un año más tarde apareció su libro de poesía Golpe de Dados.


Otras obras de este escritor son The Autobigraphy of Bill Sullivan (2006), Mi noche con Federico García Lorca (Poesía, 1995), Sor Juana's Love Poems (1997), Mi cuerpo y otros poemas (Poesía 1999) y Tarzán, mi cuerpo y Cristóbal Colón. (Poesía, 2001)


Los siguientes son apartes de una entrevista concedida al escritor John Jairo Junieles, en para la revista Noventaynueve.


Orígenes e influencias en su obra
“La liberación de las convenciones tiranizantes, el humor, las preocupaciones sociales, el esperpento, la importancia del entorno en la vida de mis personajes, la creencia de que la literatura no es un juego de salón sino un instrumento para llegar a conocernos, la autobiografía, la sexualidad como una fuerza liberadora, todas esas son constantes en mi escritura. Las raíces de mi poesía son más fáciles de detectar: Cavafis, los poetas del Siglo de Oro español, Sylvia Plath, Keats, Wordsworth, Cernuda, Delmore Schwartz, esos poetas fueron mi inspiración cuando empecé a escribir. En los últimos años me ha afectado mucho la poesía que el norteamericano Stanley Kunitz escribió en su vejez”.


(…) Mis libros surgen de una necesidad psíquica y espiritual que no puedo controlar. Las historias y los personajes me escogen a mí, y no al contrario. Cada libro es una obsesión, un acto de posesión incontrolable e irracional, y una liberación de mis fantasmas”.




Su vida en el extranjero
“El impacto más grande de mi permanencia en el extranjero es más obvio en el idioma que he escogido para expresarme en los últimos veinte años. He escrito más en inglés, mi lengua adoptiva, que en castellano. Vivir en el exterior me dio permiso para no autocensurarme, para hablar sin tapujos, ni miedo. Creo que Nueva York (donde llevo treinta años viviendo) me ha dado una perspectiva universal. Me considero un escritor Colombo Americano. En ese sentido, mi destino literario se parece al de Nabokov, Conrad, Dinesen. Es una condición típica del siglo XX y más aún del siglo XXI”.




Sobre su novela “Nuestras vidas son los ríos”
“A mis escasos e hipotéticos lectores les diría que considero Nuestras vidas… mi novela más madura, de la cual me siento más orgulloso, porque con esta novela estoy empezando a convertirme en un artista. Les diría que más que nada quería crear una heroína inolvidable como lo son Emma Bovary, Anna Karenina, Jane Eyre, Dorothea en Middlemarch de George Eliot y la prima Bette, en la novela homónima de Balzac”.

jueves, mayo 13, 2010

Editorial

Unas preguntas a Antanas Mockus

Desde este blog hacemos unas reflexiones y le formulamos tres preguntas al candidato del Partido Verde, a propósito de unos temas que se han movido recientemente en la campaña.

Por Patricia Iriarte


Les decía a los cibertulios (como dice el viejo Norman Salazar), de Facebook hace un rato que me tiene pensativa el afán de Mockus de parecerse a Uribe en el tratamiento del tema de la inseguridad y el conflicto armado. Que me parece preocupante la asimilación semántica y de estilo con el actual gobierno, al trocar la Seguridad Democrática en “Legalidad Democrática”. El problema, ciudadano candidato Antanas Mockus, es que la seguridad "democrática" de Uribe es perfectamente legal. Amparada por la Constitución y las leyes. La desgracia de este gobierno, todos los sabemos, es su falta de ética, su decencia tan solo aparente, por no mencionar otros defectos. Aunque también, como lo han dejado claro las Cortes, ha rasgado la ley con sus abusos.

1. ¿En qué se identifica y en qué se diferencia su política de la seguridad y por ahí derecho, de Paz, de la del ciudadano Presidente? Esa sería una primera pregunta.

Si es que piensa o piensan, usted y los compañeros Fajardo, Peñalosa y Garzón, que eso les dará muchos votos entre el electorado uribista, déjenme decirles que a muchas otras personas nos espanta la idea de que el único lenguaje para resolver el menudo problema del conflicto con las Farc sea el de la guerra. ¿Es que nuestro líder humanista no cree en el recurso del diálogo? ¿La imaginación se queda corta para crear nuevas fórmulas de resolución del conflicto armado? ¿La nueva política es incapaz de hacerlo?

¿Por qué no ensayamos con la cultura, y hacemos un gran encuentro cultural, sin armas, entre la sociedad civil y los hombres y mujeres que están alzados en armas, en todo el territorio nacional? Declare una amnistía de 48 horas para que nos podamos encontrar en ese espacio, y después que siga el conflicto, mientras ustedes piensan. ¿No sería un bonito experimento, señores científicos?

2. ¿Por qué el no tajante al acuerdo humanitario? y ¿cuáles son sus argumentos y propuesta alternativa para acabar con el bochornoso inri del secuestro y las violaciones al DIH como característica nacional?

Pareciera que al equipo de Antanas le hacen faltan las Ciencias Humanas, lo cual sería muy raro, pues desde la Universidad Nacional se han preparado desde hace años sesudos análisis de la histórica violencia colombiana y al menos una docena de analistas –casi todos publicados por la Nacional- han proporcionado interpretaciones interesantes y útiles para abordar el conflicto dentro de un escenario de negociación.

Y para finalizar, otro punto en el que Mockus resulta terriblemente uribista es el tema de la salud. Yo todavía no he entendido esto: ¿Por qué es que al Partido Verde le parece defendible la reforma del gobierno a la salud –basada en una ley de emergencia que también tumbó la Corte, según entiendo?

Una amiga que sabe mucho de esto está furiosa y echa pestes contra Mockus por apoyar ese engendro. Que el problema es de plata, es lo que le entendí en el debate de El Tiempo y la W, hace unos días, pero de nuevo: ¿No hay otra solución posible donde no sea la gente la que pague con su vida el ajuste? ¿Es más sagrado el sistema que la vida?


martes, mayo 11, 2010

Pablo Pineda, un ser excepcional


Pablo Pineda, primer licenciado europeo con Síndrome de Down y protagonista de la película española Yo, también, se encuentra en Colombia promocionando la cinta, que se estrenará este viernes en las salas de cine. Por su interpretación de Daniel, un joven con SD que se enamora de una chica "normal", Pablo Pineda obtuvo el año pasado la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián, que también premió con este galardón a la actriz Lola Dueñas, quien interpreta a Laura. La película, escrita y dirigida por Alvaro Pastor y Antonio Naharro ha cosechado los elogios de la crítica internacional.

Pablo, de 36 años, habla cuatro idiomas, es Licenciado en Psicopedagogía de la Universidad de Málaga y tiene un diplomado en Educación Especial, pero las leyes españolas no le permiten ejercer su profesión. Por eso se ha convertido en un activista por los derechos de los discapacitados y da conferencias permanentemente sobre normalización socioacadémica, integración laboral de la población con SD. y sobre su propia experiencia personal.

Los susurradores de poemas

Compartimos con nuestr@s lector@s esta pequeña historia urbana de los periodistas argentinos Cristian Maldonado, Ayelen Ferrini y Cristian Pérez, sobre los Susurradores de poemas. Qué bueno sería que en nuestras calles también nos viéramos asaltados por algo así.

martes, mayo 04, 2010

El otro hemisferio

No cabe duda de que las fuerzas que se están midiendo en este momento en Colombia son tres: el Uribismo, erigido en toda una doctrina; la fórmula Mockus-Fajardo-Peñalosa-Garzón, guarecidos en el Partido Verde, y la izquierda, representada por el Polo Democrático.

Más allá de los resultados que pueda tener la "contienda electoral" -que seguramente estarán a tono con las cifras de las últimas encuestas, que ponen a Petro por encima del candidato liberal- lo que está en juego, finalmente, es el Modelo de Estado, con mayúsculas, y por ende, el debate ideológico.

Reproducimos la primera parte de un extenso artículo que publica el blog de la Red de Mujeres del Caribe sobre los interrogantes que suscita entre los sectores de izquierda la candidatura de Antanas Mockus. Es, de las réplicas que han circulado por la red, una de las más enjundiosas en su revisión de los planteamientos de Antanas, si bien no está exenta de interpretaciones subjetivas y citas descontextualizadas. Lo que nos parece interesante y conveniente es sopesar algunos datos y reflexiones del autor del artículo, en aras del diálogo con la pluralidad y la apertura al debate con otras opiniones, que siempre nos puedn dejar enseñanzas.


Mockus más allá de los mitos

Es tal la magnitud de la crisis que vive Colombia que muchos se han sumado a la campaña verde cerrando los ojos porque creen que se debe hacer valer el voto útil, elegir al menos malo o al que consideran que, por lo menos, es ético. La honestidad es una norma de conducta fundamental. En este punto hay acuerdo general. Pero ella no basta. Todos los candidatos deben demostrar su probidad. Es el punto de partida de cualquier campaña electoral decente.La corrupción ha crecido tanto en el Gobierno de Álvaro Uribe que la rectitud parece ser ahora la única tabla de medición de los aspirantes a la Presidencia. Sin embargo, además de ella deberían tenerse en cuenta otras aptitudes determinantes.
Entre otras cosas, porque en nombre de la transparencia también se puede actuar en contravía de los intereses colectivos. Por ejemplo, entregar bienes públicos en detrimento del erario bajo la controvertida figura de la “capitalización”, como hizo Antanas Mockus con una parte de la Empresa de Energía de Bogotá, no es consecuente.
Y precipitarse detrás de una opción sin importar lo que su líder plantea de fondo, más allá de la forma, es una decisión que puede resultar costosa. No se trata de que el candidato o su partido se identifiquen en todos los puntos con el pensamiento de cada elector. Pero sí en los asuntos medulares, irrenunciables.
Los seguidores de Mockus proceden de dos ámbitos: 1.-) uribistas que saben que el ex alcalde de Bogotá no representa ningún riesgo para la continuidad de la “seguridad democrática”, y, 2.) no uribistas, que lo ven como la única opción viable frente al poderío del Gobierno.
Los primeros perciben a Mockus como una alternativa ante el cansancio que les causa un mandato corrupto al que, sin embargo, han acompañado durante ocho años perdonándole todo: la parapolítica, la yidispolítica, los “falsos positivos”, las chuzadas del DAS, el Agro Ingreso Seguro, los privilegios para los hijos del Presidente y tantos escándalos más.
A este primer grupo Mockus le brinda confianza, pues es conocido que el candidato verde dará continuidad a la estrategia de confrontación prolongada que desarrolla Uribe y, además, es sabido que Mockus, por su carácter neoliberal, seguirá la senda de las privatizaciones y el fortalecimiento de la “confianza inversionista”.
Lo anterior explica la enorme simpatía que en periodistas del establecimiento, uribistas de primera línea, ha despertado Mockus y el inusitado impulso que varios de los grandes medios de comunicación están dándole a su campaña, apoyo que incide de forma determinante en su crecimiento en las encuestas.
Los del segundo grupo, los no uribistas, sienten a Mockus como “la única forma de frenar a Santos y sus falsos positivos”, y desestiman a quienes proponen debates más allá de las formas, como si no quisieran que les aguijonearan la burbuja en la que parecen estar.
Figuran en este sector algunos que en la consulta interna del Polo rechazaron la candidatura de Carlos Gaviria y ahora no dudan en abandonar el barco al ver al escogido, Gustavo Petro, sin opciones.

Así, es importante auscultar los planeamientos de Mockus en relación con algunos de los asuntos medulares de la realidad colombiana, pues está rodeado de muchos mitos que pintan al candidato como un paradigma de cambio social que parece no ser real.

Algunos de los interrogantes que sobre él surgen son:
* ¿Gastará, como Uribe en 2009, $19,2 billones anuales del Presupuesto Nacional en la “seguridad democrática” que ha prometido continuar?
* ¿Privatizará el 15% de Ecopetrol, la principal empresa del Estado, como propuso Sergio Fajardo?
* ¿Vender las entidades públicas más productivas es una herramienta válida para financiar la educación y otros ámbitos sociales?
* ¿Continúa siendo partidario del cobro escalonado de matrículas, como cuando fue rector de la Universidad Nacional?
* ¿Sigue creyendo que los decretos de Uribe sobre salud “son legítimos” y que la crisis del sector se resuelve con más impuestos?
* ¿Los gravámenes a todos los estratos son la vía para afrontar los problemas del país?* ¿Dónde están las grandes estrategias de defensa del medio ambiente que se supone son el fuerte de un partido Verde?
* ¿Su respaldo a la reforma laboral de 2003, que atenta contra derechos de los trabajadores, sigue en pie?
* ¿Por qué se fue a la sombra de Opción Centro, el grupo amigo del procesado senador Gil, y no optó por construir partido propio?
* ¿Cree en realidad que “las balas también son un recurso pedagógicas” como dijo hace poco?* ¿Por qué se atemoriza ante los regaños de Uribe y ruega que lo siga considerando “un firme timonel de la seguridad”?
* ¿A eso se debe su rotundo no al acuerdo humanitario?.

Sigue en: http://mujeresdelcaribecolombiano.blogspot.com/2010/05/mockus-mas-los-mitos-por-luis-alfonso.html#links

Los rumbos de Sara Harb   Por Patricia Iriarte   Me sumergí en él, salí, pasaron días. Lo retomé y volví a leer uno de los últimos c...